Ayuda en la prevención del desarrollo de eczema atópico (sarpullido).

Ayuda a disminuir las molestias ocasionadas por el cólico del lactante (reduce el tiempo del llanto).

Ayuda a normalizar las funciones digestivas en el niño.

Ayuda en la prevención del desarrollo de eczema atópico (sarpullido).

Ayuda a disminuir las molestias ocasionadas por el cólico del lactante (reduce el tiempo del llanto).

Ayuda a normalizar las funciones digestivas en el niño.

Los primeros cuatro años de vida son críticos para la colonización intestinal y el desarrollo de una microbiota saludable y balanceada, que sin duda afectará la calidad de vida del infante también en su adultez.

Las primeras especies probióticas en colonizar el intestino son mayoritariamente Bifidobacterias por el parto natural; estas primeras especies en aparecer son críticas y fundamentales para el desarrollo de una microbiota estable y un sistema inmune funcional para el infante y su adultez.

En la actualidad, el parto por cesárea y la alimentación con fórmula infantil se han vuelto más comunes, por lo cual se ve afectada la microbiota del infante durante su colonización.

Estos factores, al igual que ciertas enfermedades autoinmunes o metabólicas, se han asociado a diversos desórdenes de la microbiota intestinal en infantes; alergias, asma, cólicos, problemas digestivos y hasta obesidad.

Es por eso, se recomienda complementar la alimentación del infante desde el primer día de vida con probióticos Proflora BABY PLUS, que contienen Bifidobacterias necesarias para la colonización de la microbiota, prevenir enfermedades y alergias, reducir las molestias ocasionadas por el cólico del lactante, fortalecer la digestión, y ayudar a la absorción de nutrientes.

Al igual que la ingesta de Proflora BABY PLUS en infantes desde el primer día de nacimiento, también se recomienda que la madre consuma las Bifidobacterias necesarias para el bebé durante su gestación y complementar en el desarrollo de una microbiota balanceada en el infante.

Formulaciones multiespecies de Proflora BABY PLUS

  • Bifidobacterium animalis W12

  • Bifidobacterium breve W25

  • Bifidobacterium lactis W51

  • Bifidobacterium longum W108

El probiótico para niños:

  • Restaura el balance de la microbiota de los recién nacidos.
  • Disminuye los síntomas asociados al cólico del lactante: gases, dolor abdominal, llanto intenso.
  • Ayuda a regular las funciones digestivas del bebé como el estreñimiento y diarrea.
  • Coadyuva en el tratamiento de la alergia a la proteína de la leche de la vaca.
  • Fortalece el sistema inmunológico del bebé.
  • Disminuye la posibilidad de desarrollar alergias, asma y obesidad.
  • Ayuda a disminuir las molestias ocasionadas por el cólico del lactante (reduce el tiempo del llanto).
  • Ayuda a normalizar las funciones digestivas en el niño.

El probiótico para niños:

  • Restaura el balance de la microbiota de los recién nacidos.
  • Disminuye los síntomas asociados al cólico del lactante: gases, dolor abdominal, llanto intenso.
  • Ayuda a regular las funciones digestivas del bebé como el estreñimiento y diarrea.
  • Coadyuva en el tratamiento de la alergia a la proteína de la leche de la vaca.
  • Fortalece el sistema inmunológico del bebé.
  • Disminuye la posibilidad de desarrollar alergias, asma y obesidad.
  • Ayuda a disminuir las molestias ocasionadas por el cólico del lactante (reduce el tiempo del llanto).
  • Ayuda a normalizar las funciones digestivas en el niño.

Ayuda en la prevención del desarrollo de eczema atópico (sarpullido).

Ayuda a disminuir las molestias ocasionadas por el cólico del lactante (reduce el tiempo del llanto).

Ayuda a normalizar las funciones digestivas en el niño.

Las cepas probióticas de Proflora BABY PLUS son científicamente estudiadas para mejorar la salud intestinal del niño por sus efectos:

  • Efectos Fisiológicos: incrementa la población de Bifidobacterias y Lactobacillus favorables.
  • Regula el tiempo de tránsito intestinal y consistencia de las heces.
  • Apoya la salud intestinal durante la terapia de antibióticos.
  • Efectos Inmunológicos: fortalece la respuesta inmune del niño.
  • Protege contra la diarrea viral.
  • Disminuye la posibilidad de desarrollo de asma, alergia.
  • Reduce el riesgo de infección y presencia de diarreas virales.
  • Efectos Nutricionales: degrada los azúcares de la leche materna.
  • Mejora la absorción de nutrientes en los alimentos.
  • Promueve el crecimiento del infante.
  • Efectos Metabólicos: regula el balance energético.
  • Reduce la posibilidad de desarrollo de obesidad.
  • Ayuda a descomponer los azúcares provenientes de la alimentación.
  • Mejorar la función de barrera intestinal: disminuyendo el paso de substancias tóxicas o patógenas protegiendo al organismo.
  • Inhibe la activación de mastocitos: activando los recursos de defensa y disminuye los procesos de inflamación intestinal.

Beneficios de Proflora BABY

¿Cómo consumirlos?

Preguntas y respuestas sobre Proflora BABY PLUS

¿Desde qué edad se puede empezar a usar Proflora BABY PLUS, es seguro para el bebé consumir probióticos desde el nacimiento?

Los estudios clínicos de Proflora BABY PLUS detallan la administración a mujeres embarazadas y sus hijos desde el nacimiento. Proflora Baby Plus demostró ser seguro en estas poblaciones de estudio. Todas las cepas probióticas en Proflora Baby Plus tienen el estado de Presunción de Seguridad Calificada (QPS, del inglés, Qualified Presumption of Safety) otorgada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, del inglés, European Food and Safety Authority). Proflora Baby Plus también cuenta con Estado Independiente de Evaluación de Seguridad que lo determina como Generalmente reconocido como seguro (GRAS, del inglés, Generally Recognized As Safe). Inclusive la evidencia acumulada sobre el uso de probióticos en poblaciones sensibles como los bebés pretérmino en enterocolitis necrotizante y otras condiciones es claramente favorable y con un alto perfil de seguridad.

¿Hay una manera de restaurar la Microbiota alterada después de una cesárea?

Si, es posible, primero mediante la lactancia materna, ya que la leche materna tiene varias fibras solubles, metabolitos, y especies de Bifidobacterias, que son claves para el comienzo de la colonización del intestino del infante. De igual manera, se recomienda el uso de probióticos como Proflora BABY PLUS para ayudar a colonizar y desarrollar la microbiota.

¿Cómo Proflora BABY PLUS puede ayudar al estreñimiento del infante?

Proflora BABY PLUS ayuda a normalizar las funciones digestivas del bebé, por lo cual su consumo regular ayudará a mejorar la consistencia de las heces y aliviará la defecación del bebé al momento de eliminar las heces.

¿Cómo Proflora BABY PLUS puede ayudar en el cólico del lactante?

Hay varios estudios que mencionan que los probióticos ayudan en el cólico. Definitivamente la microbiota de un infante con cólicos recurrentes es distinta comparada con la microbiota de un infante normales con muy pocos cólicos. En infantes que consumen Proflora BABY PLUS, se reduce el tiempo de llanto causado por los cólicos de lactante, lo que ratifica que disminuyen las molestias mejorando el estado de ánimo de estos bebés.

¿Se puede utilizar conjuntamente Proflora BABY PLUS con antibióticos?

Si se puede, hay varios estudios que utilizan probióticos durante la terapia con antibióticos, y vemos que básicamente en los estudios se empiezan a dar probióticos al inicio de tratamiento, hasta dos semanas después. Se recomienda el uso de Proflora BABY PLUS dos horas antes o después de la ingesta de antibióticos para proteger la eficacia de las cepas bacterianas en el intestino.

¿Un probiótico multiespecie como Proflora BABY PLUS, reduce de manera eficaz la Diarrea Asociada a Antibióticos en comparación a un probiótico con una cepa probiótica?

Ciertamente los probióticos multiespecie como Proflora BABY PLUS reducen efectivamente la diarrea asociada a antibióticos, en comparación a un probiótico de una sola cepa. No todos los probióticos tienen las mismas indicaciones, por lo que se necesita una combinación adecuada de cepas para prevenir la diarrea asociada a antibióticos en infantes, como la de Proflora BABY PLUS.

 

¿Qué pueden hacer los futuros padres entre la concepción y los primeros 2 años de vida para asegurarse que la microbiota de sus bebés estén en óptimas condiciones?

Se pueden hacer 2 cosas, una es proteger la microbiota y la otra es no hacerle daño a la microbiota existente, la protección incluye, sobre todo, la lactancia materna, que es algo que debe promoverse a nivel mundial, y para proteger la microbiota durante el primer año de vida, se debe racionalizar el uso de antibióticos. Si es necesaria una terapia con antibióticos, el uso de probióticos como Proflora BABY PLUS es altamente recomendada para proteger a la microbiota.

 

¿Se puede recomendar Proflora BABY PLUS en rotavirus y por cuánto tiempo?

Hay estudios que han mostrado que se puede reducir la incidencia de infecciones por rotavirus y la duración de la diarrea, se recomienda tomar Proflora BABY PLUS hasta que la consistencia y calidad de las heces mejore.

Proflora

Probióticos para toda la familia

Proflora SCI

Ayuda a disminuir las molestias relacionadas con el dolor y distensión abdominal, gases, estreñimiento y diarrea.

Proflora BABY PLUS

Ayuda a disminuir las molestias ocasionadas por el cólico del lactante (reduce el tiempo del llanto).

Ayuda a normalizar las funciones digestivas en el niño.

Proflora PERFORMANCE

Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a mejorar el rendimiento físico.

Proflora ZEN

Ayuda a controlar los estados de ánimo, mejora la respuesta al estrés.

Referencias

  • Catassi G, et al The importance of gut microbiome in the perinatal period. Eur J Pediatr. 2024 Dec;183(12):5085-5101.
  • Fouhy F, et al. Perinatal factors affect the gut microbiota up to four years after birth. Nat Commun. 2019 Apr 3;10(1):1517.
  • Tanaka M, Nakayama J. Development of the gut microbiota in infancy and its impact on health in later life. Allergol Int. 2017 Oct;66(4):515-522.
  • Ke H, Yao H, Wei P. Advances in research on gut microbiota and allergic diseases in children. Curr Res Microb Sci. 2025 Feb 18;8:100362.
  • Niers L, et al. The effects of selected probiotic strains on the development of eczema (the PandA study). 2009 Sep;64(9):1349-58.
  • Hofmann H. Probiotics for indigestion in pregnancy and infant colic. Gyneacology, 26-11-2015.
  • Gorissen DM, et al. Preventive effects of selected probiotic strains on the development of asthma and allergic rhinitis in childhood. The Panda study. Clin Exp Allergy. 2014 Nov;44(11):1431-3.
  • Niers LE, et al. Identification of strong interleukin-10 inducing lactic acid bacteria which down-regulate T helper type 2 cytokines. Clin Exp Allergy. 2005 Nov;35(11):1481-9.
  • Danisco USA, Inc. DuPont Nutrition & Biosciences. 2020 Safety Assessment Status. Datos en archivo.
  • EFSA Panel on Biological Hazards (BIOHAZ), et al. Update of the list of qualified presumption of safety (QPS) recommended microbiological agents intentionally added to food or feed as notified to EFSA 17: suitability of taxonomic units notified to EFSA until September 2022. EFSA Journal 2023;21(1):e07746.
  • Chen Z, et al. Probiotics Supplementation Therapy for Pathological Neonatal Jaundice: A Systematic Review and Meta-Analysis. Frontiers in pharmacology 2017;8:432. https://doi.org/10.3389/fphar.2017.00432
  • DeVeaux A, et al. Microbiome-targeting therapies in the neonatal intensive care unit: safety and efficacy. Gut microbes 2023;15(1): 2221758.
  • Morgan, RL, et al. Probiotics Reduce Mortality and Morbidity in Preterm, Low-Birth-Weight Infants: A Systematic Review and Network Meta-analysis of Randomized Trials. Gastroenterology 2020;159(2):467–480.
  • Sharif S, et al. Probiotics to prevent necrotising enterocolitis in very preterm or very low birth weight infants. The Cochrane database of systematic reviews 2020;10(10):CD005496.
  • Wang H, et al. Probiotics to prevent necrotizing enterocolitis and reduce mortality in neonates: A meta-analysis. Medicine 2023;102(8):e32932.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
  • Antes de usarlo, consultar con su médico si el infante está tomando algún medicamento. No usarlo si el niño padece de inmunocompromiso o alergia a cualquier componente del producto. Consultar con el médico si aparece malestar o éste es persistente.
  • Administrarlo 2 horas antes o después de tomar antibióticos.
  • El producto no es adecuado como única fuente nutricional. Es un suplemento alimenticio que no sustituye una dieta balanceada. No superar la dosis recomendada.
  • No administrar este producto cuando la alimentación se la debe efectuar más allá del estómago mediante sonda.
  • Mantener fuera del alcance de los niños. Conservar a temperatura ambiente en el envase original, herméticamente sellado y protegido de la humedad.