¿Qué son los Probióticos?

Proflora Probióticos para toda la familia

La microbiota intestinal son las diferentes comunidades de organismos microscópicos que son albergados en nuestro tracto digestivo. Antes se les conocía popularmente como la “flora intestinal”.

En un sorprendente número entre 10 mil millones y 100 mil millones, estos organismos son de gran importancia para nuestra salud: juegan un papel en nuestro metabolismo y son cruciales para mantener nuestra inmunidad. Lamentablemente, través de enfermedades, estrés o el uso de medicamentos, nuestra microbiota intestinal puede verse alterada y, por lo tanto, dar lugar a problemas de salud.

Al suplementar tu cuerpo con probióticos Proflora, lograrás equilibrar tu microbiota y notarás muchos beneficios en tu salud. Ayudar contra la diarrea es solo el inicio, pues Proflora son probióticos formulados específicamente para otras necesidades.

¿Qué son los probióticos?

Los probióticos son definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, brindan varios beneficios para la salud del consumidor. Las cepas probióticas más conocidas son: los Lactobacilos, las Bifidobacterias y los Lactococos. Estas cepas probióticas beneficiosas se encuentran naturalmente en nuestro intestino y aparecen en varios alimentos fermentados como el yogur, el kimchi, entre otros. Sin embargo, los suplementos alimenticios a base de probióticos, a diferencia de los alimentos fermentados, contienen cepas probióticas estudiadas científicamente y seleccionadas específicamente para beneficiar nuestro bienestar de muchas maneras.

Existen diferentes tipos de probióticos

Hay muchos tipos y marcas de probióticos en el mercado. La mayoría de las marcas ofrecen probióticos que generalmente contienen una sola cepa probiótica o máximo dos. Sin embargo, una sola cepa probiótica no tiene las mismas propiedades que otra diferente. Por lo tanto, para lograr el efecto óptimo en diferentes necesidades, es ideal combinar diferentes tipos de cepas probióticas con diferentes propiedades, y así, lograr tener un probiótico multiespecie que te ayudará de muchas maneras y apoyará en diferentes necesidades específicas.

Los probióticos multiespecie Proflora tienen formulaciones específicas para cada necesidad

Para un mejor cuidado de la microbiota intestinal, la línea de probióticos multiespecie Proflora, ofrece productos que consisten de diversas cepas probióticas para diferentes necesidades.

Pensemos que no todos los problemas de salud tienen la misma causa y solución. Por eso, existe Proflora, que contiene varias cepas probióticas específicamente seleccionadas por sus propiedades que combaten condiciones específicas.

Los probióticos Proflora ayudan a mejorar la vida de pacientes que presentan varias condiciones como:

  • Enfermedad inflamatoria intestinal
  • Síndrome de colon irritable
  • Trastornos en los estados de ánimo,
  • Mejoramiento del rendimiento físico y mental
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico
  • En niños, cólico del lactante y de la dermatitis atópica (sarpullido).

¿Cómo consumirlos?

Mezclar un sobre en un vaso de agua al clima, leche o yogur natural sin sabor. No se recomienda mezclar Proflora con jugos o bebidas calientes ya que pueden destruir las cepas probióticas y no ejercer su función correctamente. 

Se recomienda tomar los probióticos multiespecie Proflora con el estómago vacío, en ayunas por la mañana o antes de ir a dormir, tomando en cuenta que se los puede ingerir una hora antes o dos horas después de comer. 

Si está tomando antibióticos o medicamentos debe esperar dos horas para consumir Proflora. Esto debido a que los antibióticos destruyen a los probióticos cuando son ingeridos conjuntamente.

En el caso de los recién nacidos, se puede administrar la mezcla de Proflora BABY durante el transcurso de 24 horas y refrigerando la mezcla.

Conoce más sobre nuestros probióticos multiespecie Proflora

Conoce más sobre nuestros probióticos multiespecie Proflora

Preguntas y respuestas sobre la Microbiota

¿Por qué se realiza un proceso de selección y formulación de las cepas probióticas para indicaciones específicas? ¿Sus probióticos son genéticamente son modificados?

Proflora contiene cepas seleccionadas y combinadas específicamente para apoyar el tratamiento de una condición especifica, cuyos efectos beneficios han sido probados en estudios clínicos.

No se los modifica genéticamente, pero sí se selecciona aquellos de interés para la salud.

¿Comó funciona la Tecnología Probioact y cómo puede garantizar la estabilidad del producto?

La Tecnología Probioact es un sistema tecnológico a base de ingredientes protectores y nutricionales que garantiza la supervivencia y efectividad de las cepas bacterianas. De esta manera la fórmula de Proflora provee estabilidad, supervivencia gastrointestinal y actividad metabólica.

Las cepas bacterianas de Proflora están protegidas por la Tecnología Probioact disminuyendo los efectos del ácido gástrico y de las enzimas digestivas del tracto gastrointestinal.

La Tecnología Probioact garantiza la supervivencia y resistencia de las cepas bacterianas al proceso de rehidratación al mezclar la fórmula con el agua o leche. De esta manera, mantiene un alto número de unidades formadoras de colonias (UFC) vivas durante la vida útil de la fórmula de Proflora.

¿Cuánto tiempo de uso es recomendable utilizar Proflora?

En general el tiempo de uso recomendado dependerá de la condición que tenga el paciente y del beneficio buscado. En enfermedades crónicas como el síndrome de intestino irritable su uso puede ser 12 semanas o más siguiendo el consejo médico. Los probióticos no presentan contraindicaciones de uso y se consideran razonablemente seguros administrados de la forma indicada.

¿Cómo se usa Proflora y en qué tipo de líquidos es recomendable disolver?

Los líquidos ideales para disolver Proflora son el agua, productos lácteos sin sabores añadidos, leche materna y leche de fórmula a temperatura ambiente. Se debe evitar disolver Proflora en bebidas carbonatadas y jugos de frutas ya que estos líquidos pueden alterar la efectividad de las cepas bacterianas al estar en un ambiente con un pH muy ácido.

Proflora

Probióticos para toda la familia

Proflora SCI

Ayuda a disminuir las molestias relacionadas con el dolor y distensión abdominal, gases, estreñimiento y diarrea.

Proflora BABY PLUS

Ayuda a disminuir las molestias ocasionadas por el cólico del lactante (reduce el tiempo del llanto).

Ayuda a normalizar las funciones digestivas en el niño.

Proflora PERFORMANCE

Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a mejorar el rendimiento físico.

Proflora ZEN

Ayuda a controlar los estados de ánimo, mejora la respuesta al estrés.

Referencias bibliográficas

  • Ursell LK, et al. Nutr Rev. 2012 Aug;70 Suppl 1(Suppl 1):S38-44.
  • International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics (ISAPP). Recuperado en mayo de 2024 de: https://isappscience.org/for-scientists/resources/fermented-foods/
  • International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics (ISAPP). Fermented Foods. Recuperado en mayo de 2024 de: https://isappscience.org/for-scientists/resources/fermented-foods/
  • International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics (ISAPP). Recuperado en mayo de 2024 de: https://isappscience.org/for-scientists/resources/probiotics/
  • Strasser B, et al. Probiotic Supplements Beneficially Affect Tryptophan-Kynurenine Metabolism and Reduce the Incidence of Upper Respiratory Tract Infections in Trained Athletes: A Randomized, Double-Blinded, Placebo-Controlled Trial. 2016 Nov 23;8(11):752.
  • Persborn M, et al. The effects of probiotics on barrier function and mucosal pouch microbiota during maintenance treatment for severe pouchitis in patients with ulcerative colitis. Aliment Pharmacol Ther. 2013;38(7):772-83.
  • Papalini S, et al. Stress matters: Randomized controlled trial on the effect of probiotics on neurocognition. Neurobiol Stress. 2018 Dec 10;10:100141.
  • Niers L, et al. The effects of selected probiotic strains on the development of eczema (the PandA study). 2009 Sep;64(9):1349-58.
  • Hofmann H. Probiotics for indigestion in pregnancy and infant colic. Gyneacology, 26-11-2015.